domingo, 6 de abril de 2025

ATLAS IBÉRICO DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

 HORIZONTES PERDIDOS versus CIELOS OSCUROS

Península Ibérica de noche. "Light Pollution Maps" Falchi 2015

 

 

 

 

 

 

 

 

Distribución de los territorios por brillo del cielo.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 


    ZONAS DENSAMENTE CONTAMINADAS:

1.-Galicia y Portugal.

2.-Euskadi y noroeste de Aragón.

3.-Catalunya.

4.-Área metropolitana de Madrid.

5.-València y Región de Murcia.

6.-Valle del Guadalquivir.

 

    ZONAS CON ESCASA CONTAMINACIÓN:

1.-Castilla y León con Extremadura.

2.-Sistema Ibérico o Serranía Celtibérica.

3.-Alto Pirineo aragonés y catalán.

4.-Sierra Morena-Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

 

    CONCLUSIONES:

1.-DENSIDAD DE POBLACIÓN: Ninguna zona de la península Ibérica llega a ser Bortle 1, si bien, muchas de las zonas con escasa contaminación lumínica son Bortle 2 y 3, coincidiendo con ser áreas con escasa densidad de población, lo cual contrasta con la regiones sumamente contaminadas que coinciden con las áreas más pobladas.

Muchas de las zonas rurales, están o han sido sobre iluminadas con tecnología led de color blanco a partir de 3000 K o más, lo cual no debería de instalarse por contradecir las escasas normas de alumbrado exterior.

2.-USO IRRESPONSABLE DE LA ENERGÍA: España y Portugal, consumen y sobre iluminan más de lo que necesitan ante una anarquía absoluta de normas de prevención ante la contaminación lumínica y con el consiguiente sobrecoste económico en un panorama de calentamiento global inducido.

3.-RESPONSABILIDAD DE LOS AYUNTAMIENTOS: Estos son responsables de alumbrar los cascos urbanos, por lo que deberían de aplicar ordenanzas de alumbrado, tanto el público como el particular.

4.-CAMPAÑA HORIZONTES PERDIDOS VERSUS CIELOS OSCUROS: En estos diez años, se están haciendo sondeos del estado de los cielos ibéricos y de otros lugares del mundo, con la intención de levantar acta de cómo se encuentran los cielos y cuál es la afección del alumbrado que normalmente no respeta el brillo natural del cielo nocturno y con ello violando la salud de los animales y las personas con la justificación de la seguridad, no siempre demostrada.


 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario