miércoles, 28 de febrero de 2024

LOS ÚLTIMOS CICLOS DE ACTIVIDAD SOLAR

Los últimos ciclos de actividad solar desde el año 1986 hasta la actualidad. Se puede apreciar la sucesión de ciclos a través de sus etapas de máximos y mínimos. Los últimos ciclos no han sido tan activos como sus antecesores, sin embargo, hemos de esperar a la espera de lo que sucede en los meses venideros, los cuales aportarán nuevas manchas y todo tipo de fenómenos en la capa de la cromosfera y a lo cual hemos de estar atentos y ser testigos. Si deseas compartir imágenes, hemos creado el grupo de WhatsApp "Red Heliofísica" para aprender e interpretar en equipo de lo que acontece en el Sol. 

 
Gran mancha solar vista a simple vista el 23 de octubre de 2014.

miércoles, 21 de febrero de 2024

NUBOSIDAD Y CIELOS DESPEJADOS

 

Vivimos en un planeta que gracias a su atmósfera nos hemos adaptado a él. En astronomía, a menudo llegamos a maldecir a las nubes, porque nos fastidian la visión de los fenómenos astronómicos. En el Observatorio  La Cambra, la meteorología forma parte desde hace casi 35 años a través de la estación oficial de la Agencia Estatal de Meteorología con el código 8385C, donde hemos medido las temperaturas, la humedad relativa y las precipitaciones básicamente. Desde el año 2020, medimos también la fracción de cielo cubierto o despejado, según se mire, mediante el método del fraccionamiento del cielo en octavos, que en los años 80 del siglo XX propusiera la Liga Iberoamericana de Astronomía para los observadores solares. Decididos a saber más a fondo cómo es nuestro cielo en índices de nubosidad, se acompaña el resumen de los cuatro años y su promedio en la cabecera. Seguramente no será el método más eficaz de medir la nubosidad, pero a falta de otro, es el único de que disponemos. Existen paradojas, como que a menudo se nubla mucho, aunque no llueva, obteniéndose promedios muy similares para años muy lluviosos, frente a otros más secos como el del año 2023 donde sólo se registraron 250 litros frente a los más de 500 del 2021 y con una nubosidad muy similar a la de otros años lluviosos, ello es debido a la entrada de frentes del oeste que no dejan casi precipitaciones en el mar Mediterráneo y descargan la lluvia en el océano Atlántico.


martes, 20 de febrero de 2024

EL SOL DESDE EL OBSERVATORIO LA CAMBRA

 

El Sol va avanzando hacia su máximo del ciclo número 25 previsto para noviembre de 2025. En La Cambra y gracias al tesón y perseverancia de Catalina Pasat, estamos obteniendo imágenes tan interesantes como las que acompañamos, obtenidas con focales cortas de 400 mm y que en este caso se les ha aplicado una lente de Barlow de 2X, es decir, transformándolo a 800 mm y obteniendo muy buena resolución. A continuación se ofrecen imágenes al foco directo de la cromosfera en la línea del Calcio y el H-alfa. Además de otra de la fotosfera.


 

 

Refractor Takahashi de 60 mm de abertura y 355 mm de distancia focal.


sábado, 17 de febrero de 2024

ACERCAMIENTO DE LA LUNA A LAS PLÉYADES

 

Durante la noche del 16 de febrero, desde el Observatorio La Cambra, pudimos ser testigos del acercamiento de la Luna al cúmulo abierto de Las Pléyades. A partir de las 19h45m la Luna estuvo a menos de 1º al SE de Las Pléyades o M45. La excesiva luminosidad de la Luna en cuarto creciente, hizo que no se distinguieran las estrellas a simple vista, pudiendo observar el cúmulo con unos prismáticos de 15X70. La obtención de imágenes fue con un teleobjetivo de 400 mm y la Luna detallada con el teelscopio (RC)203/1624 mm. Las nubes comenzaron a tapar el cielo hacia las 23 horas.

 

domingo, 11 de febrero de 2024

LA PEQUEÑA NUBE DE MAGALLANES

 

La Pequeña Nube de Magallanes es uno de esos objetos australes que sorprende a simple vista en las noches claras y limpias del verano austral, es una de las galaxias satélites de la Vía Láctea y junto con la Gran Nube de Magallanes forman un conjunto indescriptible para los observadores de Europa, Norteamérica o cualquier región por encima del Trópico de Cáncer, no acostumbrados a verlas. En esta imagen captada en la expedición a Argentina el 2 de julio de 2019, Alejandro Vera, Josep Masalles y Joanma Bullón, pudimos disfrutar mucho contemplando este inusual espectáculo en la constelación de Tucán bajo los cielos oscuros de los Andes. Junto a NGC 292 que es como se le designa, puede observarse al noroeste el gran cúmulo globular 47 Tucán y al NNE otro cúmulo globular de menor tamaño, NGC 362 con 13' de diámetro, casi la mitad que 47 Tucán con 31' que es el equivalente a la Luna llena.  Si nos paseamos por dentro de la pequeña nube, la cual tiene unas dimensiones nada despreciables de 316'x186' encontraremos otras nebulosas y cúmulos abiertos. ¡Deseo que si algún día puedes viajar al hemisferio sur, puedas disfrutar de estas maravillas del cielo!