sábado, 31 de diciembre de 2022
domingo, 7 de agosto de 2022
RETA 2022
Después de haber realizado el RETA en el 2017 y haber transcurrido cinco años de vicisitudes como el COVID-19, con toda la ilusión del mundo, AstroARAs ha realizado un nuevo RETA con diferente filosofía emprendedora, como es extender el marco de constructores españoles de telescopios a un encuentro de usuarios de telescopios, tanto si son de fabricación casera como si son comerciales y con una aspiración europeista, donde portugueses, franceses y españoles podamos compartir cada año el RETA, y quien sabe, incluso con otras naciones.
El RETA 2022 ha renacido con la idea de continuar en años venideros, lugares como Arcos de las Salinas o Marcilla de Campos, se postulan como sedes futuras del RETA. no voy a detallar por ahora las actividades desarrolladas entre los días 28 y 31 de julio, pero si a acompañar de unas fotos que ilustran que la gente vino con muchas ilusiones de compartir y ganar el tiempo perdido con el Covid. Espero y deseo que los vínculos establecidos se perpetúen para reunirnos en años venideros.
viernes, 22 de julio de 2022
CONSUMO ENERGÉTICO
En estos días que tanto se habla de ahorrar energía para no consumir tanto gas, sobre todo de cara al invierno, cuando alguien comentó lo de reducir el consumo en el alumbrado público, pensé que era una buena idea, pero es que en realidad ya no se trata de una buena idea, es una necesidad. Durante muchos años, se nos ha recordado que iluminación es igual a progreso ¿para quién? Pero a la vista de la siguiente imagen, reflexionemos:
![]() |
Sondeo del cielo en El Saucejo (Sevilla) el 9 de julio de 2022. |
1.-¿Qué estamos haciendo mal?
2.-¿Nos corresponde a los humanos romper la oscuridad de la noche?
3.-¿Podemos alumbrar sin contaminar?
4.-¿Es necesario el uso de leds blancos a 4.000ºK? (véase la parte inferior derecha de la imagen)
Es patético que tenga que venir una guerra en Europa para plantearnos el reducir el alumbrado público, en realidad debería ser por ley no destrozar la noche y acabar con el abuso de los limitados recursos.
¡Utilicemos un alumbrado responsable!
viernes, 15 de julio de 2022
EL SOL VUELVE A ESTAR ACTIVO
Hacia meses, años incluso que el Sol no mostraba una actividad tan fecunda como la que ahora acontece. Las regiones activas se muestran en ambos hemisferios con grandes grupos de manchas. Ofezco a continuación unas imágenes de ayer y hoy, donde se puede apreciar la cromosfera en la línea del calcio y animo a su observación.
El Sol visto el 12 de julio con grandes manchas cruzando el meridiano central.El día 14 se puede apreciar la rotación solar por las regiones activas.
Por último, hoy las regiones activas se retiran hacia el oeste y van amaneciendo otras por el limbo oriental.
domingo, 1 de mayo de 2022
30 DE ABRIL DE 2022 REUNIÓN DE JUNTA ASTROARAS Y OBSERVACIÓN EN LA CAMBRA
Ayer fue un día interesante. El espiritu participativo y comprometido de la actual comisión gestora y a la vez Junta Directiva de AstroARAs, hizo que ayer nos reuniéramos físicamente en Aras de los Olmos, para seguir con la gestión de AstroARAs, tuvimos muy buena compañía y pudimos resolver muchos aspectos, quienes no pudiern asistir, se conectaron telemáticamente.
También nos visitaron las tormentas y un apasioantes arcoiris como el que se vio la tarde anterior en el Centro de Divulgación Científica y Medioambiental "Big History".
Como no podía ser menos, tras las tormentas se despejó y pudimos observar la supernova de M60 y otros objtos como Messier 13 desde el Observatorio La Cambra.
¡Espero que volvamos a encontrarnos con tan buena sintonía! Carlos (Madrid), Raquel, Timoteo, Raúl, Pablo y a los demás!