lunes, 27 de enero de 2025

CÁMARAS ESTENOPEICAS

Este domingo 26, hemos instalado desde AstroARAs dos cámaras estenopeicas facilitadas por Isabel García Isern y Lluís Farinós Puerto. La primera en el Centro de Divulgación Científica y Medioambiental "Big History" junto a La Cambra en Aras de los Olmos y la segunda en Galáctica en Arcos de Las Salinas. Para ello hemos participado Lluís Farinós, Catalina Pasat, Alejandro Vera, Valentina Vizuete y el que suscribe Joanma Bullon. También hemos contado con el apoyo de Nacho Pérez, Director de Galáctica. La intención es dejarlas captando la luz solar durante un año y comprobar cómo varía la altura del Sol a lo largo de los diversos meses. A continuación unas imágenes de la instalación y el resultado final:

Instalación de la cámara estenopeica en el Centro Big History, fotos 1 a 3 y en Galáctica foto 4.


viernes, 17 de enero de 2025

Un 14 de enero de 1897, Matthias Zurbriggen, un guía de montaña suizo, se convirtió en el primer ser humano en alcanzar la cumbre del cerro Aconcagua en Argentina, el punto más alto de América con 6.960 metros sobre el nivel del mar.
⁣Este logro no solo representa un hito en la exploración, sino que también simboliza el espíritu humano de superación, conexión con la naturaleza y valentía para alcanzar lo imposible.⁣
⁣Si sueñas con conquistar tus propias cimas (en la montaña o en la vida), recuerda que el esfuerzo y la pasión por el camino siempre son parte de la recompensa.⁣
⁣¡Honramos esta fecha recordando el legado de quienes abren el camino hacia lo más alto!

El autor del blog Joanma Bullon el 13 de febrero de 1997 cuando coronó el cerro Aconcagua cien años después de la primera ascensión histórica..

 

10º ANIVERSARIO CAMPAÑA HORIZONTES PERDIDOS VERSUS CIELOS OSCUROS

Este año 2025 finalizará la campaña "Horizontes Perdidos versus Cielos Oscuros" quizás acabe todos los puntos previstos de sondeo o quizás no, de cualquier manera se abre a partir de 2026 una nueva etapa de revisión de lugares sondeados diez años antes. Acompaño díptico explicativo.



martes, 14 de enero de 2025

EL COMETA DEL 2025

El cometa C/2024 G3 (Atlas) ha tenido su perihelio el 13 de enero del 2025 a 0,09 unidades astronómicas del Sol. A pesar de estar apartado a apenas 8º del Sol, su búsqueda y visión ha sido toda una odisea, ayudado del telescopio (RC)203/1.624 mm del Observatorio La Cambra. Tras el frustrado intento de la tarde del 13 de enero, al día siguiente se ha procedido a la búsqueda del cometa a las 17 horas. Con la precisión que permite la montura ecuatorial EQ-6 y teniendo dos cámaras con un TO-400 mm y el foco directo del (RC)203/1.624 mm con un espejo abatible, fue posible captarlo visualmente con un núcleo más la coma con una magnitud estimada de -3, para proceder a fotografiarlo con precisión y escaso o nulo contraste.

Plataforma superior del Observatorio La Cambra y el telescopio (RC)203/1.624 mm.


 

 

 

 

 

 

 

 
Resultado de la visión del cometa y fotografías con un TO-400 mm y en la parte inferior con el RC-203mm.


martes, 7 de enero de 2025

GUÍA RÁPIDA DE CIELO PROFUNDO

Desde hace más de una década, realizo fotografías de cielo profundo, muchas de ellas recopiladas en la "Guía de Campo de los Catálogos Messier y Caldwell". Otro proyecto que estoy llevando a cabo, es la "Guía Rápida de Cielo Profundo", donde recopilaré todos los objetos destacados de cielo profundo en cada una de las constelaciones. Ofrezco a continuación la primera página de dicha guía, aún en forma de borrador, donde destacan los objetos Messier y aquellos que sin ser Messier ni Caldwell, he denominado objetos Ultra Messier y de los que elaboraré un catálogo a medida que vaya finalizando cada una de las constelaciones: son muchas las noches de astrofotografía y muchas de montaje de cada una de las fichas. ¡Espero que sea de tu agrado!